top of page

¿Qué problemas resuelve?

La animación cultural consiste en estimular técnicamente a todos los humanos para ser activos creadores de cultura, y no meros consumidores pasivos de la misma. Permite que desarrollen desde la capacidad de análisis hasta la organización, expresión y valoración de sus logros, en particular en lo que supone de satisfacción de los derechos y de las necesidades socioculturales que los motivaron.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Contribuye a la recuperación de la identidad histórica de cada pueblo y comunidad, respetando su idiosincrasia y peculiaridades culturales y sociales propias, y a la promoción cultural más allá del consumo cultural, la creación entre los individuos de unas relaciones de cooperación, relaciones de grupo, en lugar de relaciones de cohabitación.

 

 

En la sociedad instrumenta acciones sistemáticas capaces de generar actividades y condiciones favorables para la dinamización colectiva y la creatividad social, la creación de espacios de encuentro y relación y el desarrollo de la comprensión crítica de las diferentes formas de dominación cultural. Además facilita la recuperación de la identidad del sentido de la fiesta y de la vivencia auténtica del ocio y del tiempo libre.

Objetivos...

Características:

*Dinamizar y potenciar la participación en todos los contextos de su actuación

 

*Transformar, renovar y enriquecer a la sociedad a través del individuo

 

*La creatividad, innovación, la iniciativa de los sujetos para poder satisfacer sus necesidades e inquietudes personales y colectivas.

 

*Conservar y difundir el patrimonio cultural.

 

*Democratización cultural

(aquí o en consecuencias)

 

*Concientizar, organizar y movilizar al pueblo para transformarlo en agente activo de su propia promoción y, en la medida de lo posible, para hacerlo consciente de su rol histórico.

 

Besnard (1990) llega a la conclusión de que la ASC ofrece las siguientes:

 

 

1. Se hace en colectividades y grupos.

 

2. Se da importancia a la comunicación social.

 

3. Interviene un animador para favorecer y mejorar esas

    comunicaciones

 

4. Se busca aumentar la autonomía de individuos y grupos.

 

5. Mediante métodos activos o no directivos.

 

6. Las actividades son desinteresadas.

 

Valores que fomenta:

                                *Libertad                                                                                 *Democracia

     

 

 

             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                   

 

                                  *Concientización

 (tomar conciencia de sí mismo, de comunicación,

de descubrimiento,de responsabilidades culturales,

de las estructuras y entidades sociales, de reflexión sobre

la propia identidad adquiriendo el compromiso de transformarla)

 

 

 

                                                                              

 

                                                                                                  *Enraizamiento en la sociedad y en la cultura

 

 

 

 

 

 

 

           

 

 

 

 

 

                     *Autonomía personal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Monografía digital elaborada por: Carreón Fuentes Michelle Alejandra, Díaz Chávez Nayeli, Leal Chávez Lilian, Ramírez Mosqueda Dafne Itzel en la asignatura Programas de Intervención Psicoeducativa de la Licencitura en Psicología (FP-UNAM),semestre 2015-2. Docente del curso: Dra. Frida Díaz Barriga. Asesor técnico-pedagógico: Lic. Abraham Heredia Sánhez. Este trabajo fue posible gracias al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, DGAPA-UNAM, proyecto PAPIIT IN304114-3.

  • c-facebook
bottom of page