top of page

¿Qué es la Animación Sociocultural?

Comenzaremos por definir dos aspectos escenciales para poder entender mejor a qué se refiere la Animación Sociocultural:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Por lo tanto podemos definir la Animación Sociocultural (ASC) como:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

¿Quieres conocer más? Te invitamos a ver el siguiente video:
 

Cultura: Es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social. Engloba además, las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias.

 

*Animación: Proviende del latín anima (alma, vida, principio vital, aliento) y animus (ánimo, sentimiento, pasión), cuando en realidad deriva de animatio, que indica la cualidad de estar animado o de animar, vitalidad y creatividad. Así pues, etimológicamente la animación es la acción o actividad de vitalizar, de dar vida a algo.

 

"Un conjunto de técnicas sociales que  tienen por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias mediante la participación activa de las personas para realizar proyectos eficaces y optimizantes que se manifiesta en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de vida, además fomentan actitudes y comportamientos que incentivan la comunicación y la participación cívica, la creatividad y la capacidad expresiva, la autorrealización individual y la transformación social".

Monografía digital elaborada por: Carreón Fuentes Michelle Alejandra, Díaz Chávez Nayeli, Leal Chávez Lilian, Ramírez Mosqueda Dafne Itzel en la asignatura Programas de Intervención Psicoeducativa de la Licencitura en Psicología (FP-UNAM),semestre 2015-2. Docente del curso: Dra. Frida Díaz Barriga. Asesor técnico-pedagógico: Lic. Abraham Heredia Sánhez. Este trabajo fue posible gracias al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, DGAPA-UNAM, proyecto PAPIIT IN304114-3.

  • c-facebook
bottom of page