top of page

¿Dónde se puede aplicar este método?

Abarca una gama muy amplia y diversa de intervenciones, programas e instituciones como:

 

                 

                     Centros cívico

 

 

 

                                                                                                               Casas de cultura

 

 

 

 

 

 

 

 

              Universidades y ateneos populares 

 

 

 

 

 

 

                                                                     

                                                                                                Clubes infantiles de educación

 

                                                                                                            en el tiempo libre

 

 

 

 

 

 

               Organización de fiestas populares

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                                                                     

 

 

 

                                                                                     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                             Programas de dinamización cultural     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La animación sociocultural como actividad o práctica social, promueve una actividad o una práctica social desarrollada conjuntamente por el agente y los destinatarios.

 

 

En el campo de la enseñanza, ofrece posibilidades realmente interesantes para el trabajo en el aula: concebir al profesor como un animador sociocultural supone darle una nueva perspectiva, se convierte en agente dinamizador del aula, donde alumnas y alumnos son protagonistas de su propio proceso de aprendizaje mediante la participación, la creatividad y el espíritu crítico.

 

 

Orientaciones...

Ventosa (1997) Menciona las orientaciones de la Animación Sociocultural:

 

• Sociocéntrica: Bajo este planteamiento, la Animación Sociocultural adquiere un carácter integrador, adaptativo y de ajuste del individuo respecto al modelo social imperante

 

Antropocéntrica: En este caso, en la intervención prevalecen los procesos de conformación de la sociedad a los requerimientos de sus miembros.

 

Psicocéntrica. Se entiende especialmente la intervención como proceso de adaptación del individuo a sí mismo

 

Ecléctica. Se plantea la acción socioeducativa como un proceso recíproco de adaptación transformación entre el individuo y la sociedad para lograr un equilibrio entre el bienestar personal y la transformación social.

 

Monografía digital elaborada por: Carreón Fuentes Michelle Alejandra, Díaz Chávez Nayeli, Leal Chávez Lilian, Ramírez Mosqueda Dafne Itzel en la asignatura Programas de Intervención Psicoeducativa de la Licencitura en Psicología (FP-UNAM),semestre 2015-2. Docente del curso: Dra. Frida Díaz Barriga. Asesor técnico-pedagógico: Lic. Abraham Heredia Sánhez. Este trabajo fue posible gracias al Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica, DGAPA-UNAM, proyecto PAPIIT IN304114-3.

  • c-facebook
bottom of page